Ir al contenido principal

Ponencia del Semillero de Investigación ARCILLAS LOCALES

Programa de Artes Plásticas y Visuales 
Universidad Del Tolima

Fecha: 5 de mayo de 2016, Ciudad: Ibagué, Tolima
Texto Inédito, resultado del proceso de  investigación-creación del Semillero Arcillas Locales, durante  un año de experiencia. 

Este semillero de investigación se encuentra adscrito a la Oficina de Investigaciones de la Universidad del Tolima.

Resumen

Este trabajo  es producto del  Semillero de investigación Arcillas Locales de la Universidad del Tolima, quien realiza un estudio sobre la materia prima de algunas de las ladrilleras del municipio de Ibagué,  para conocer de primera mano, las minas de arcilla de la región y los procesos de explotación de las mismas; así como para realizar procesos creativos que involucren las comunidades.
Palabras clave: arcilla, ladrilleras, memoria, comunidades y creación.


Ponentes durante la presentación en el Museo Nacional de Colombia

Introducción

La ciudad de Ibagué, está localizada en una región de grandes minas de arcilla, las cuales han sido aprovechadas desde hace décadas por las ladrilleras de la región[1], que han aportado la materia prima para construir la mayoría de las viviendas y barrios de la ciudad. 
En este contexto, nuestro semillero inició la exploración en el cerro de la Martinica en el que se encuentran ubicadas varias ladrilleras del municipio, y entre estas  La Estrella, objeto del presente estudio, la cual funciona desde el año 1968 y que a través del tiempo ha logrado vencer  múltiples obstáculos y vicisitudes, para mantenerse activa hasta el presente.
Por otro lado, el semillero de investigación Arcillas Locales de la Universidad del Tolima, asume la cerámica como un  lenguaje artístico contemporáneo, que ha sido utilizado por el hombre desde sus orígenes.  Una de sus cualidades, es la interacción que ocurre entre los diferentes elementos de la naturaleza, que dan como resultado la gran “fuerza energética” y el “infinito potencial creativo” de esta técnica.  Las civilizaciones antiguas y especialmente las prehispánicas desarrollaron un alto grado de factura en piezas cerámicas que hoy se conservan en los museos locales.  Este legado cultural es producto de un saber ancestral que hoy en día se encuentra olvidado y que difícilmente es reconocido en la mayoría de las escuelas de arte del país.
Debido a esto, nuestro semillero pretende posicionar este lenguaje artístico en el programa de artes de la Universidad del Tolima, no para repetirlo, sino para ver con una mirada renovada, las diferentes posibilidades que ofrece. A través del estudio de las arcillas locales, y su utilización en los talleres de arte, pretendemos contribuir con el desarrollo y el fortalecimiento de esta área en la región.

1.      Metodología
La investigación realizada durante un año en la Ladrillera La Estrella, inició con una revisión del estado de arte, en donde se incluyó el estudio del Plan de ordenamiento territorial del municipio (POT), para entender por qué esta región es rica en suelos arcillosos y la forma en que se han explotado las minas a través de los años. Seguido a esto, se llevó a cabo la exploración remota (cartografía, mapa satelital) de la mina.
Posteriormente se visitó la ladrillera y se registró la información primaria, como parte del trabajo de campo. Se entrevistó a las diferentes personas del lugar y se tomaron las muestras de arcilla.  Las muestras fueron llevadas al taller de la universidad para limpiarlas y mezclarlas con diferentes materiales, con el objetivo de estudiar su comportamiento y buscar su optimización.  Durante el trabajo, se experimentó con diferentes técnicas para realizar procesos cerámicos y se documentaron los resultados obtenidos.
Durante la fase de la investigación, los estudiantes intervinieron los ladrillos, para transformarlos y resignificarlos, con el fin de realizar una escultura colectiva.  El proceso culminó con una acción en la mina que involucró a la comunidad, en donde participaron  los estudiantes, los trabajadores y sus familias.

2.      Marco Teórico
2.1 Aspectos generales del territorio
De acuerdo con los estudios geológicos, el municipio de Ibagué es un Batolito[2]  que se originó en el periodo jurásico (140-150 millones de años) y es considerado “Uno de los mayores cuerpos intrusivos aflorantes en el flanco oriental de la Cordillera Central de Colombia” (Nuñez, 1986).  Feldespatos, cuarzo, feldespatoides, olivinas, piroxenos, anfíboles, y micas, son los minerales que forman parte de la mayoría de las rocas ígneas.  El cerro de la Martinica, se encuentra ubicado en el Batolito de Ibagué y a ello debe su riqueza en  estos minerales, que a través del tiempo sufrieron  la acción de los agentes atmosféricos para  transformarse en arcillas con diferentes grados de plasticidad.   
Por otra parte, el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Ibagué del año 1999, habla de la importancia del sector Minero de la región, que está representado fundamentalmente “Por la explotación de materiales de construcción (Arenas, recebo y gravas), arcillas, materiales de enchape y feldespatos” (p.54), y ello obedece al acelerado crecimiento urbano de la ciudad.
De acuerdo con esto, una de las actividades mineras más representativas se centra en las arcillas, que se encuentran en
“El piedemonte y los cerros donde aflora el batolito de Ibagué altamente meteorizado, así como depósitos coluvio-aluviales se desarrollan horizontes arcillosos que han dado origen a pequeñas factorías dedicadas a la explotación de la misma y posterior manufactura de productos cerámicos (Principalmente ladrillo, teja y adoquín).” (POT de Ibagué, 1999, p. 55).

Según este documento, los chircales de la región cuentan con una tecnología precaria ya que la extracción del material se realiza a cielo abierto a través del pico y pala y su movilización se hace en carretillas o en cargadores de pequeña escala.  La molienda de la arcilla se hace generalmente con motores de A.C.P.M.  Se usan también extrusoras para ladrillos de diferentes boquillas. De este modo se genera una considerable cantidad de empleo de manera directa e indirecta en el sector.  (POT de Ibagué, 1999).
Según CORTOLIMA[3], en el año 1990, en la ciudad existían 78 ladrilleras activas, pero debido a los planes de manejo ambiental del municipio y la nación, se fueron cerrando muchas de ellas, ya que existían factores de riesgo como son la ubicación (urbana, suburbana y rural), los deslizamientos y la escasa distancia a las viviendas. (POT de Ibagué, 1999).  En la actualidad funcionan menos de una decena de ellas.   La Ladrillera La Estrella, recién renovó su licencia de funcionamiento por 10 años más.
2.2 Generalidades de las arcillas
Las arcillas provienen de la descomposición de rocas feldespáticas debido a fenómenos atmosféricos, en un proceso que duró miles de años, hasta transformarlas en silicatos de alúmina hidratados (Al2O3 • 2SiO2 • 2H2O).
La arcilla se ha clasificado teniendo en cuenta su origen geológico y su ubicación, de manera que existen  arcillas primarias o estáticas y arcillas secundarias o sedimentarias.
1. Arcillas primarias o estáticas: Se encuentran en el mismo lugar en donde se originaron, es decir, en la roca madre. El caolín es la única arcilla primaria conocida.  Estas son más puras, menos plásticas debido a que poseen un grano de mayor tamaño, su punto de fusión es más alto y son más blancas.
2. Arcillas secundarias o Sedimentarias: son las que se han desplazado en el transcurso de su formación, debido a la acción de factores ambientales y atmosféricos; por este motivo su grano es  más fino y  son más plásticas, tienen mayor cantidad  de materia orgánica, un punto de fusión es más bajo y son generalmente coloreadas.  A este grupo pertenecen las arcillas de los barrancos, los lechos de los ríos y el mar entre otros. (Vélez, José Ignacio, 2015).

La pasta cerámica está compuesta por tres elementos principales: plásticos, antiplásticos y fundentes.
Elementos plásticos: Son la base de la pasta cerámica, son las arcillas y caolines;  permiten que la pasta se pueda modelar con mayor facilidad.  La plasticidad depende inversamente del tamaño del grano, de manera que a menor tamaño, mayor plasticidad.   Cuando hay exceso de plasticidad surgen grietas en el secado y mayor encogimiento.  A mayor plasticidad menor punto de fusión.
Elementos Antiplásticos: Disminuyen el grado de encogimiento de la pasta y su plasticidad.  Mejoran el secado y vuelven la pasta más porosa.  Son el cuarzo o sílice, el chamote y los feldespatos a bajas temperaturas.
Elementos fundentes: Disminuyen el punto de fusión de la pasta cerámica, están compuestos por plomo, boro, sodio, potasio, calcio, magnesio, Zinc, bario y litio.
Adicionalmente a estos  elementos, existen sustancias que son utilizadas en pequeños porcentajes y que se clasifican de acuerdo a su función: colorantes (óxidos y pigmentos cerámicos), texturadores (titanio, Zinc, rutilo y bario), opacificantes (estaño, zirconio, Zinc, antimonio y titanio), desfloculantes (silicato y carbonato de calcio), floculantes (sal común, sulfato de aluminio, sal de epson, colemanita, cenizas), aglomerantes (glicerina, cmc, goma arábiga, harina común).  (Vélez, José I., 2015).
2.3  Breve historia de la cerámica,  modelando la historia de la humanidad
Hablar de una historia de la cerámica es hablar de la historia de la humanidad, así lo evidencian los descubrimientos arqueológicos que a lo largo de años  de exploración e investigación determinan que a partir del periodo neolítico muchos de los objetos o piezas rudimentarias de carácter utilitario o votivo reflejan en sus características físicas un primer acercamiento de manera accidental o casual  hacia la técnica de la cerámica a partir de lo que se  ha denominado como terracota.
Si bien, los grupos humanos al abandonar su estado nómada para ser sedentarios, formaron  asentamientos que generalmente se ubicaban  cerca de fuentes hídricas que les permitieron favorecer el desarrollo la agricultura y la ganadería  cubriendo las necesidades alimentarias; así mismo se hace necesario el uso  de objetos  para almacenar y proteger de manera eficiente los alimentos y semillas de los elementos externos, esto fue posible por medio del recurso de la cestería  de la cual se intuye  fue el principio para el modelado de las piezas en arcilla, ya que  en algunos casos los recipientes eran cubiertos de arcilla para impermeabilizarlos. Según África Canillada Huerta (2007)
“Es de suponer que, por algún descuido, como pasa en la mayoría de casos, caería alguna pieza sobre el fuego, o como ya conocían el fuego, simplemente pusieron las piezas a cocer, para ver hasta qué punto podían aguantar el calor, proporcionándole a las piezas con este sistema, la dureza propia de la cerámica, con lo que inventaron la alfarería” (P.6).
El desarrollo de la técnica y la elaboración de objetos utilitarios a través del uso de la arcilla han demostrado la capacidad de evolución y adaptación de la cerámica tanto a nivel artesanal como industrial. Según Carmen Padilla M. (1997) “La producción de objetos de cerámica ha tenido, durante mucho tiempo, un papel protagonista en el desarrollo de la humanidad”, como evidencian los diferentes procesos técnicos  de modelado, decoración y su importancia ritual en diferentes  culturas del mundo. En este sentido, el ceramista  modela objetos y los lleva al fuego para otorgarles su dureza, hace perdurable la historia a través de los motivos decorativos, los símbolos, huellas y pigmentos  revelando  una iconografía que caracteriza e identifica una cultura determinada, también permite  una posible  interpretación  iconológica de las imágenes inscritas en los objetos cerámicos de dichas culturas. Es así como podemos identificar las imágenes inscritas en las ánforas griegas que representan  mitos de héroes y de  dioses, no solo cumplen una función decorativa también es un activador  y contenedor de la memoria histórica, que ha perdurado en el tiempo en el objeto cerámico.
Por otra parte, la cerámica también contiene diálogos  de la corporalidad no solo desde el  lenguaje plástico sino también en la preservación de la técnica en el sentido del hacer con el cuerpo, el gesto se manifiesta a través de las diversas técnicas; pellizcar, enrollar, estirar, pisar, gestos que resultan ser naturales para el oficio pero que reflejan la travesía de las técnicas en el tiempo y su maduración, la precisión en cada movimiento del alfarero y el artista, suscitan que los limites en la labor del ceramista no están en la materia ni en el movimiento, la cerámica se adapta a los cambios del proceso histórico, explora nuevos conceptos,  modela el pensamiento.

3.      Desarrollo de la Investigación

El primer paso fue ubicar la ladrillera La Estrella en el mapa de la ciudad (fig.1).  Esta se encuentra localizada en la comuna 12, en el cerro de La Martinica, que ha sido declarado recientemente zona protegida por Cortolima[4].  Esto condujo a que muchas de las ladrilleras de esa zona fueran cerradas, debido a que no tramitaron las diferentes licencias ambientales exigidas por  las autoridades ambientales.

El trabajo de campo inició con las entrevistas a las personas que viven en el lugar, la dueña de la ladrillera Estrella Montealegre cuyo nombre corresponde al de la ladrillera, su hija Nubia y a los trabajadores Orlando González y su familia; sus conversaciones nos sirvieron para conocer la historia del lugar y  las formas de producción de la mina.  La ladrillera existe desde el año 1968 y ha sufrido diferentes momentos en la producción, desde épocas de gran rendimiento hasta la actualidad, en que cuenta con tres trabajadores.  La arcilla es extraída de la montaña a pico y pala, el sistema de producción de ladrillo es artesanal, cuentan con una máquina que funciona con ACPM para la fabricación del bloque macizo y es accionada por un operario. Tiene un camión, para la recolección del material y su distribución.  En sus mejores épocas la ladrillera produjo hasta 3.000 ladrillos semanales. Predios como la Casa de la Moneda, fueron hechos con los ladrillos de esta fábrica. 

En la visita a la ladrillera recolectamos arcilla para llevar al taller de la universidad, que posteriormente fue procesada para su estudio.
Una vez en el taller  realizamos el lavado de la arcilla, hicimos   muestras en diferentes técnicas (rollo, placa, modelado, torno) para estudiar su comportamiento.  Los resultados obtenidos con estas muestran nos indicaron que la arcilla posee poca plasticidad para trabajar en el modelado, debido a que tiene gran cantidad de arena y material antiplástico que se siente al tacto, a pesar de haberla colado con antelación.  Del mismo modo al emplearla en torno, resultó muy arenosa, y maltrataba las manos; sin embargo al mezclarla con otros componentes en proporciones de 40% arcilla 30% carbonato de calcio y 30% de caolín, se obtuvieron buenos resultados.

Con la arcilla colada se fabricaron placas de 20cm X 20cm X 1cm, para realizar un mural conmemorativo, sobre la experiencia con esta ladrillera (fig.4). La comunidad también participó en la ejecución del mural, la dueña de la ladrillera dejó su impronta en estas placas (fig.5), al igual que los trabajadores y su familia.

Otra parte del trabajo, consistió en la intervención que hicieron los integrantes del semillero sobre los ladrillos (fig. 6 y 7).  Los resultados obtenidos fueron muy interesantes, porque reinterpretaron el elemento esencial del chircal, y exploraron diferentes conceptos en torno al cuerpo y el espacio.  Estos trabajos formarán parte de una escultura colectiva para la Universidad del Tolima, que quedará como registro de este trabajo.

Uno de los trabajos más interesantes fue la serie de ocarinas, que sirvió para hacer una interpretación de los animales que conforman el paisaje (colibrí, serpiente, águila, zarigüeya, etc.), y con la que se realizó una experimentación sonora en el área de la ladrillera.
Para el cierre del proceso, el semillero organizó una acción de armonización, para propiciar el equilibrio entre hombre y naturaleza.  Para agradecer a la comunidad y a la naturaleza, por permitir desarrollar el trabajo  y por haber hecho posible la explotación del recurso natural de la mina durante 45 años.  Esta acción fue concertada con la fundadora y dueña de la ladrillera, doña Estrella Montealegre.
Se realizó la ceremonia del fuego de la tradición hindú, guiada por una de las integrantes del semillero, quien realizó el Yantra[5] del fuego, para purificación y limpieza del lugar (fig.8).  Se hicieron cantos, musicalidades y ofrendas para agradecer a la comunidad y a la montaña por toda su generosidad. 
Figura 8.  Realización de Yantra, con música de ocarinas y otros instrumentos.
                                                                    Foto del autor                                                             

4.      Conclusiones

·         El proceso realizado por el Semillero de Investigación Arcillas Locales, en la Ladrillera La Estrella, nos permitió conocer uno de los cerros tutelares más importantes de la ciudad y una de las minas de arcilla que ha sido protagonista en la construcción física de nuestra ciudad.
·         Las pruebas realizadas con las arcillas sedimentarias provenientes del cerro La Martinica, necesitaron un detallado tratamiento de limpieza y una adición de materiales  para ser utilizadas en técnicas cerámicas.

·          Los productos creativos realizados servirán para la instalación de un mural y una escultura en la Universidad del Tolima, para hacer homenaje a los trabajadores de  las ladrilleras de La Martinica, que poco a poco han ido desapareciendo debido al rápido crecimiento urbano y la proteccion ambiental. 

·         Los avances tecnológicos en materiales de construcción han reemplazado en gran parte, el uso del ladrillo artesanal o tolete por el bloque de producción industrial, bajando su precio en el mercado y reduciendo su campo de utilización.

·         El estudio y la experimentación sonora con las ocarinas producidas en el taller creativo del Semillero, permitió tomar conciencia del trabajo con la arcilla, las tradiciones antiguas de la región y la comunidad, como base para desarrollar futuros procesos pedagógicos y artísticos del semillero.

·         Generar nuevas lecturas en torno a los procesos tradicionales de la cerámica y encontrar elementos identitarios para  enfocarlos en el lenguaje artístico contemporáneo.













REFERENCIAS
Nuñez Tello, Alberto (1986).  Petrogénesis del Batolito de Ibagué. Geología Colombiana No.15. Pp. 35-45.  Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/30568
POT del municipio de Ibagué. Caracterización ambiental zona urbana y área inmediata de influencia. Municipio Ibagué. (1.999).  Recuperado de  www.ingenieroambiental.com/?pagina=3489Y
Vélez, José I. (2015). Talleres Cerámica Viva. (Texto Inédito)
CANILLADA H, África. 2007. Cerámica: origen, evolución y técnicas. Universitat per a Majors Vilafranca, Seu dels Ports Universitat Jaume I.  (pág.6)
PADILLA M., Carmen. 1997. Historia De La Cerámica En El Museo Arqueológico Nacional. Serie guías didácticas técnicas N° 4.
WIKIPEDIA.  La Enciclopedia Libre. Recuperado el  10 de junio de 2016.  Consultado en https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada















Hoja de Vida del Semillero de Investigación Arcillas Locales
Coordinadora:  Gloria del Pilar Garzón, Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, Especialista en Educación Artística Integral de la Universidad Nacional y Magister en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo de Bogotá. Actualmente profesora de planta de la Universidad del Tolima.
Estudiante Coordinador:   Luis Jerónimo Orozco Parra
Estudiantes integrantes: Liliana Marcela Monroy, Jennifer Andrea Gutiérrez Torres, Guido Eisnhowerr Urrea, Cesar Augusto Agudelo, Carlos Zúñiga, Laura Jimena Piñeros, Karla Narváez.
Estudiantes del Programa de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad del Tolima







[1] El POT del municipio de Ibagué del año 1.999, documenta 73 ladrilleras en la ciudad.  En la actualidad quedan 6 ladrilleras activas.
[2] Roca ígnea formada por la intrusión del magma desde grandes profundidades hacia la corteza terrestre, asociado a su vez a los movimientos de subducción de la cordillera central, que se elevó para formar el actual relieve de la región.
[3]   Corporación autónoma regional, primera autoridad ambiental del departamento, encargada por la Ley  de administrar los recursos naturales.
[4] Corporación autónoma regional, primera autoridad ambiental del departamento, encargada por la Ley  de administrar los recursos naturales.
[5] Yantra significa figura o símbolo sagrado en el misticismo oriental, que sirve para enfocar la mente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ponencia de la Escuela de Arte Xul Solar

LA ENSEÑANZA DE LA CERÁMICA  EN CONTEXTO DE ENCIERRO El impacto de la cerámica en la subjetividad Autora: Rosángela Manzione [1] Articulo generado como reseña de charlas institucionales sobre la experiencia pedagógica de enseñar cerámica en Contexto de Encierro basada en la capitalización de mi experiencia docente a lo largo de 27 años y el material bibliográfico del que hoy disponemos. Articulo de reflexión (inédito)  10/5/2016 Junín (B),  Argentina RESUMEN Llevamos adelante una propuesta pedagógica inédita en nuestro país: formar Técnicos Ceramistas en contexto de encierro. Porque creemos en la fuerza transformadora de la Educación y del Arte y en la posibilidad de cambio cuando las circunstancias y las oportunidades se concretan es que construimos  esta propuesta educativa donde hace tanta falta. Y  través  de la cerámica nos proponemos el desarrollo de capacidades interpretativas, creativas y tecnológicas, la formación de ciudadanos participes, cr

Ponencia de Flavia Leme de Almeida, Instituto de Arte- Universidad del Estado de San Pablo- UNESP

NO INICIO ERA O BARRO: Mitos indígenas latinos americanos ligados ao fazer artístico da cerâmica Flavia Leme de Almeida [1] RESUMO: Esta pesquisa versa sobre algumas mitologias indígenas latino-americanas que explicam a origem do barro e de certos rituais ligados ao fazer artístico da cerâmica. Esses grupos, organizados de modo a definir claramente os papéis dos homens e das mulheres, determinados por suas diferenças fisiológicas, desconheciam os processos de fertilidade - tanto da terra, quanto da mulher. Por este motivo, atribui-se às mulheres poderes místicos e sagrados correlacionados à terra. Talvez seja esta a explicação mais eloquente sobre a provável relação ritualística e mítica entre a mulher e a cerâmica. E é por meio dos mitos e historias, em um processo de educação não formal, que as sociedades se regularizam. PALAVRAS-CHAVE: Barro; ancestralidade; fazer artístico. INTRODUÇÃO:   Uma das muitas maneiras de se conhecer e se aprofundar na recon